En este momento estás viendo Meses de grandes cambios en el mercado de la energía

Meses de grandes cambios en el mercado de la energía

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El mercado de la energía es un ecosistema dinámico donde múltiples factores influyen en la formación de los precios. La oferta y demanda de combustibles, la producción renovable, las condiciones climáticas y las tensiones geopolíticas han sido clave en la volatilidad que hemos visto en los últimos meses.

Durante este tiempo, los negocios, las comunidades de propietarios y los hogares han sufrido en los últimos meses el impacto del encarecimiento de la electricidad. Con precios más altos, los consumidores optaron por tarifas fijas con la intención de protegerse de nuevas subidas. Sin embargo, los datos del mercado han demostrado que las tarifas indexadas han sido, en el balance general, la mejor opción para optimizar costes energéticos.

Ahora nos encontramos ante un cambio de tendencia claro: tras meses al alza, el precio de la luz va a comenzar a descender y a notarse en la factura eléctrica en caso de tener un contrato indexado.

Un cambio de tendencia en los precios de la electricidad

Desde octubre de 2024, la electricidad ha experimentado importantes subidas de precio debido a una combinación de factores. El invierno más frío de lo esperado aumentó la demanda de gas, al mismo tiempo que la producción renovable fue menor en algunos momentos clave, lo que obligó a depender más de las centrales de gas. Además, la situación geopolítica limitó la disponibilidad de gas natural licuado, tensionando aún más el mercado.

Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente en las últimas semanas. Las previsiones indican que el precio del ‘pool’ eléctrico seguirá bajando en los próximos meses, hasta situarse en torno a los 40 €/MWh* una reducción de más del 65% respecto a los picos registrados en diciembre.

*Estimación realizada en base a previsiones de mercado y precios de energía a futuros.

Este descenso se debe a varios factores clave:

  • Mayor generación de energías renovables, impulsada por el aumento de producción solar y eólica con la llegada de la primavera.
  • Incremento de la generación hidroeléctrica, favorecida por el deshielo y la acumulación de agua en los embalses.
  • Menor demanda de gas, gracias a temperaturas más suaves que reducen el consumo de calefacción.

Para aquellos que han optado por tarifas fijas, esta bajada no supone ninguna ventaja, ya que seguirán pagando un precio previamente acordado, aunque el mercado haya cambiado. En cambio, quienes tienen tarifas indexadas próximamente van a ver reflejada esta caída en su factura.

Las tarifas indexadas de Alumbra: una ventaja demostrada

El gran problema de las tarifas fijas es que obligan a pagar un precio determinado sin importar la evolución del mercado. Si los precios bajan, el cliente sigue pagando el mismo importe sin beneficiarse del descenso. En un escenario como el actual, esto puede suponer un coste innecesario.

Las tarifas indexadas, en cambio, han demostrado su solidez a lo largo del tiempo. Siguen el precio real de la electricidad, permitiendo que los clientes se beneficien automáticamente de cada bajada del mercado sin tener que hacer cambios ni renegociaciones. A final de año, la ventaja es clara: los clientes con tarifas indexadas han pagado menos que aquellos que se mantuvieron en tarifas fijas.

Este es un aspecto clave para PYMES, comunidades de propietarios y viviendas particulares, cuyos presupuestos anuales dependen en gran medida de la estabilidad en los costes energéticos. Un contrato indexado bien gestionado les permite mantener un equilibrio entre ahorro y seguridad, evitando comprometerse con precios elevados cuando el mercado está bajando.

Oportunidad para optimizar los costes energéticos

Con este nuevo escenario, es el momento de analizar qué opciones ofrecen mayor competitividad en los próximos meses.

Para quienes aún están en una tarifa fija, es el momento de considerar un cambio que les permita aprovechar la bajada de precios. Y para aquellos que ya trabajan con tarifas indexadas, la recomendación es clara: seguir beneficiándose de un modelo que ajusta el precio de forma automática y permite pagar siempre el coste real de la energía.

Si gestionas una empresa o eres un particular y quieres optimizar tu factura energética, Alumbra te ofrece la mejor solución adaptada al mercado. Ahora es el momento de tomar decisiones estratégicas y asegurar el mayor ahorro posible en los próximos meses.