Precios bajos y oportunidades: la imagen del mercado energético en mayo de 2025

Después de un arranque de año marcado por la incertidumbre, mayo ha traído un nuevo escenario para el mercado eléctrico: precios excepcionalmente bajos, una altísima penetración renovable y condiciones estructurales que abren oportunidades relevantes para quienes siguen de cerca la evolución del sector.
Este artículo continúa la serie iniciada con “Meses de grandes cambios en el mercado de la energía”, en la que compartimos análisis de nuestros expertos para ayudar a empresas, profesionales y consumidores informados a tomar decisiones con criterio.
El dato clave: precios por debajo de los 20 €/MWh
Desde comienzos de mayo, el mercado mayorista español ha registrado precios por debajo de los 20 €/MWh prácticamente cada día. En algunos momentos, se han alcanzado incluso precios negativos en las horas solares, reflejando un exceso de generación respecto a la demanda.
Este comportamiento responde a una serie de factores simultáneos:
- Alta producción renovable, especialmente solar y eólica.
- Temperaturas suaves, que reducen la demanda eléctrica global.
- Buen nivel de reservas hidráulicas, tras un invierno relativamente húmedo.
- Oferta abundante de gas natural licuado (GNL) en Europa, debido a los aranceles en Asia.
El desacople ibérico: un efecto técnico con impacto real
Desde el apagón del 28 de abril, los mercados español y portugués presentan un desacople llamativo, especialmente durante las horas solares. Portugal está limitando su conexión con España para evitar desequilibrios, lo que provoca situaciones inéditas: mientras España registra precios negativos, Portugal puede mantener precios positivos en la misma franja horaria.
Este fenómeno evidencia lo sensible que es el sistema eléctrico ante cambios técnicos y cómo estos pueden impactar directamente en el precio final de la energía.
¿Y ahora qué? Una oportunidad para los contratos indexados
Ante este contexto, nuestros expertos lo tienen claro: es un momento especialmente favorable para contratar tarifas indexadas, es decir, aquellas que se ajustan al precio real del mercado hora a hora.
A diferencia de las tarifas fijas, que incorporan márgenes de seguridad para cubrir fluctuaciones, las indexadas permiten que el consumidor se beneficie directamente de los bajos precios actuales. En el entorno actual —con precios futuros de mayo y junio ya por debajo de los 40 €/MWh— es difícil que una tarifa fija pueda ofrecer una mejor alternativa.
Seguiremos publicando análisis periódicos sobre las tendencias del mercado.
Porque entender lo que ocurre en el sector energético no es solo útil para las grandes empresas: es clave para cualquier pyme o comunidad que quiera tomar decisiones con autonomía e información.